Soy Rocío Abascal, voluntaria (1) de la Ciudad de México.
Conocí el Carisma de la Unidad en 1987, durante una Palabra de Vida y, poco tiempo después tuve que realizar un viaje por lo que aproveché y compré un libro para conocer más acerca del Movimiento, y al abrirlo aleatoriamente leí una frase que decía: “Nada es tan libre como lo que une el amor (…)”, la verdad es que no entendí nada. Cerré el libro y pensé leerlo cuando regresara.
Poco a poco fui entendiendo que Dios me llamaba a ser libre, a la unidad, a hacer todo lo posible para tener siempre Jesús en medio (Mt. 18,20). Me comprometí concretamente a vivir la Espiritualidad de la Unidad.


Unos años después, como Voluntaria, leí un mensaje de Chiara en el que nos dice que: “El voluntario es libre (…) de usar su tiempo (…), su dinero honradamente ganado, pero libremente elige donarse y gastarlo por los demás.
Y en este escrito de Chiara encontré la respuesta al cómo hacer, por eso la comparto algunos fragmentos:
Una Ciudad no Basta (2)
“Si quieres conquistar una ciudad al amor de Cristo, si quieres transformar un país en Reino de Dios, haz tus cálculos. Reúne amigos que tengan tus mismos sentimientos, únete a ellos en nombre de Cristo y pídeles que pospongan todo a Dios (…)


“Si alguien tiene hambre, llévale de comer, y si está desnudo, llévale con qué vestirse. Si no tienes ropa o alimentos, pídeselos con fe al Padre Eterno, porque los necesita su Hijo, Cristo, a quien tú quieres servir en cada persona, y Él te escuchará (…)”
“Cuando llegues al más allá, verás lo que más vale y encontrarás una recompensa proporcionada a tu amor. Haz de tal modo que no tengas que arrepentirte, en aquella hora, de haber amado demasiado poco”.
Con mi esposo Juanjo y Mónica, otra voluntaria, decidimos crear una asociación, así nació: Promoción Integral de la Persona para una Sociedad Fraterna, es una asociación civil sin fines de lucro, de Ciudad de México.
Fundada hace 10 años, es una organización que tiene como misión trabajar por el desarrollo integral de las comunidades, la dignidad y los derechos de las personas, en un horizonte de fraternidad.
Inspirada por la Cultura de la Unidad de Chiara Lubich
A través la Asociación hemos desplegado una serie de proyectos y actividades en ámbitos del desarrollo comunitario, la incidencia y la participación ciudadana, la custodia de niñas, niños y adolescentes.



Tratamos de impulsar y acompañar iniciativas de personas que buscan atender grandes problemas sociales con pocos recursos disponibles como la construcción de casas en Huatusco, en el estado de Veracruz.
Descubrimos que el carisma de la unidad no solo es una luz que se custodia, sino que se lleva con uno a cada confín de la sociedad, en una actitud de diálogo, de apertura, de abono a la riqueza de la pluralidad de causas y de carismas.
En este camino recorrido hemos podido descubrir grandes oportunidades de crecimiento y también de servicio concreto, mientras construimos relaciones de amor recíproco con quienes trabajamos en favor del hermano.
Compromiso con El Movimiento de los Focolares
Nos sentimos llamados a ayudar profesionalmente a la formulación y realización de diversos proyectos e iniciativas para la gestión de ayudas y la atención a diversas necesidades formativas y materiales de nuestra comunidad.
Nuestro camino
Para nosotros siempre ha sido prioritario trabajar “en salida”, de hecho, nos constituimos poco después de que el Papa Francisco dijera que prefiere una Iglesia accidentada por salir …al encuentro de las necesidades sociales.
En esta dirección, con el Movimiento de los focolares se han puesto en marcha distintos programas de formación, en especial en ámbitos de la Custodia de la Infancia y la protección de niñas, niños y adolescentes.
Realizando este trabajo descubrimos que uno de los grandes frutos ha sido la profunda relación de unidad construida con todos los miembros de la comisión de formación.
Con nuestra Iglesia
De la mano con diversas Diócesis para el impulso de proyectos comunitarios y con el acompañamiento de nuestros obispos para su aval en diversas convocatorias.
También al servicio como oficina colaboradora de la Comisión Central de Juntos por México (Unión Nacional de Movimientos Católicos, que congrega a más de 80 movimientos y asociaciones religiosas en nuestro país). En Juntos por México todos tratamos de vivir la Espiritualidad de Comunión generando relaciones de unidad y fraternidad con los miembros de los Movimientos involucrados.
Durante los últimos años, nuestro compromiso por la promoción de la paz se ha visto animado por el llamado que nos ha hecho la Conferencia del Episcopado Mexicano para participar de su iniciativa del Diálogo Nacional por la Paz.
Con las autoridades civiles
Hemos procurado mantener una comunicación abierta, colaborativa y respetuosa.
Podemos destacar nuestra experiencia como organización cabildera en el Senado de la República, sede en la que hicimos una serie de sesiones de diálogo joven en las que resaltó la diversidad de jóvenes, ponentes y sobre todo la relación construida entre todos.
Con otros miembros del Movimiento fue importante el apoyo humanitario y material para la atención de las primeras caravanas de migrantes centroamericanos que pasaron por Ciudad de México en 2019.
Con otras organizaciones
Los graves y complejos problemas políticos, sociales y económicos que enfrenta nuestro país, nos han interpelado de tal manera que hemos decidido, como prioridad, construir redes de colaboración con otras organizaciones civiles y redes de organizaciones sociales y con ellas hemos encontrado grandes afinidades en principios y valores.
Durante los últimos años, hemos podido colaborar en redes ciudadanas que trabajan por contrarrestar la enorme polarización política y la promoción de la paz, tan urgente en el contexto nacional actual.
Acompañando otras Acciones del Movimiento de los Focolares
Nuestra organización ha surgido para ser una respuesta de amor concreto al llamado de caridad que el carisma de la unidad nos ha hecho.
Por eso trabajamos para apoyar iniciativas y proyectos que han surgido en el seno del Movimiento para atender necesidades concretas en favor de los más vulnerables.
Creemos que no solo se trata de buscar ayuda y recursos para su financiación y su realización, sino de crear relaciones de fraternidad con todos los actores del proyecto. Así, se ha hecho un camino, fundamentado en la comunión, en favor del Refugio de la Esperanza y del Centro Social Águilas, dos obras sociales mexicanas surgidas por iniciativas de miembros del Movimiento, que atienden problemáticas como las adicciones o la marginación social.
Por Rocío Abascal- México
