Economía de Comunión en Perú

La cultura del dar, como paradigma que transforma la economía, al centro de las temáticas y de las iniciativas llevadas adelante por los empresarios presentes

Con preguntas provocativas como, ¿Quieres emprender y gestionar desde la Comunión? ¿Quieres aprender cómo una cultura de comunión se puede dar dentro de la realidad empresarial? Se realizó en Lima (Perú), el pasado 30 de noviembre, un encuentro de Economía de Comunión (EdC) preparado con mucho entusiasmo por la Asociación EdC- Perú.

El objetivo del encuentro fue el de propiciar un espacio para descubrir y promover una economía que pone al centro la persona, en especial a los más vulnerables, basada en el poder transformador de lo que Chiara Lubich llamó “la cultura del dar”, en contraposición a la actitud de poseer.

Apuntó a la formación de empresarios comprometidos no solo con el éxito económico, sino con el propósito de compartir los beneficios y generar oportunidades para construir una sociedad más equitativa, en el intento de reducir la pobreza y superar la exclusión.

Al encuentro participaron varios empresarios de Lima y de otras ciudades del Perú, como Tacna y Marcona (conocida como la “capital del hierro”). También estuvieron presentes algunos jóvenes que participan en el ámbito de la “Economía de Francisco” y estudiantes de la Universidad Católica comprometidos en proyectos de apoyo a las comunidades vulnerables. Los papelógrafos que se fueron construyendo y que luego se compartieron, reflejaban el trabajo realizado en estos años y mostraban en qué medida llegó el mensaje de la Economía de Comunión, así como el grado de compromiso asumido no solo por cada grupo sino también por cada participante.

Matilde Villar, de Marcona, compartió a la conclusión del encuentro, su impresión y compromiso: “Fue una experiencia muy bonita aprender que tenemos la opción de pensar siempre en el dar, y descubrir que sí se puede. Lo que aprendí quiero compartirlo primero

con mi esposo, con mis hijos, vivirlo yo. Tengo una lavandería que da servicio a empresas y quiero compartir esto que he aprendido con las personas que trabajan conmigo, ayudarles a comprender que podemos trabajar pensando siempre en los demás, trabajar pensando no sólo en uno mismo, sino que podemos crecer junto con los demás”.

Andrea Cuesta, en su primer encuentro con la EdC, dijo: “Me impactó este concepto de economía. Me gusta porque nos ayuda a ver las necesidades de los demás y a encontrar la manera de cómo apoyarlos concretamente.”

Como invitado especial nos acompañó Remberto Quina, empresario EdC boliviano, quien también nos dejó su impresión:

“Gracias por estos lindos días que me ayudaron a conocer más la realidad de la EdC en Perú. Parto orgulloso y contento por lo encontrado y descubierto: una realidad con mucha vida que hace falta compartirla para fortalecer el presente y entusiasmarnos juntos por lo que estamos construyendo. Nos queda el compromiso de hacernos corresponsables del pedacito que nos toca cuidar, sabiendo que nuestra vocación está basada en el servicio, y la comunión es nuestra forma de vida”.

Enrique Rodríguez, Presidente de la Asociación EdC, – Perú

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *