El desafío de la escucha y el aprendizaje recíproco

En el marco del Seminario «Itinerario Córdoba 2024, Universidad Jesuita y Antropología Trinitaria» de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), y en ocasión de la entrega del Doctorado Honoris Causa de dicha Universidad a Mons. Piero Coda, se desarrollaron una serie de eventos para dar a conocer su pensamiento, su aporte, que no se limita a la antropología y a la ontología trinitaria, sino que alcanza a la Iglesia en su camino sinodal y al diálogo ecuménico e interreligioso. Continue reading El desafío de la escucha y el aprendizaje recíproco

Haití necesita una madura solidaridad internacional en este momento crucial

Desde el 29 de febrero, la situación de seguridad en el país se ha deteriorado enormemente, empeorando aún más la crisis humanitaria que atraviesa Haití, los graves incidentes de violencia originados en Puerto Príncipe por grupos armados organizados han causado la movilización de miles de personas que han tenido que huir de sus barrios y ha hecho extremadamente difícil el acceso a los servicios sociales básicos, agravando cada vez más la precaria vida cotidiana de este pueblo. Desde el 3 de marzo, se ha declarado el estado de emergencia y el toque de queda en todo el país.  Continue reading Haití necesita una madura solidaridad internacional en este momento crucial

El diálogo, aprender a convivir con grandeza

Si tuviéramos que inventar un logo que definiera la identidad de la filosofía griega clásica, sin duda ese logo debería tener la palabra “logos” porque logos, es como la palabra más profunda, la que más identifica a toda la filosofía clásica, logos quiere decir razón, estudio, pero también quiere decir palabra, para los griegos la palabra era fundamental en su cultura ellos eran profundamente conscientes del poder que tiene la palabra. Continue reading El diálogo, aprender a convivir con grandeza

Periodismo en profundidad: la fraternidad entre comunidades en favor de los migrantes (y no sólo)

«Imagínate que donan 600 pares de chanclas para los migrantes. Además 200 polos; cajas de blusas de mujer, faldas, pantalones. ¡No sólo eso! ¡Dos cajas con útiles escolares! ¡Todo nuevo! Haremos un inventario, será una labor titánica». Continue reading Periodismo en profundidad: la fraternidad entre comunidades en favor de los migrantes (y no sólo)

El viacrucis social de Puerto Rico: Fuga de cerebros y baja natalidad

“La realidad de Puerto Rico es especial y única”. Así comienza Monseñor Alberto Figueroa Morales, obispo auxiliar de San Juan y secretario general de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña. Por supuesto, una realidad que no dista de las naciones hermanas de América Latina. Continue reading El viacrucis social de Puerto Rico: Fuga de cerebros y baja natalidad

El Papa: Alimentemos la alegría de la Resurrección con el perdón, dando testimonio

El Papa Francisco en su alocución previa al rezo mariano del Regina Coeli nos invita a alimentar la alegría de la Resurrección, encontrando a Cristo en la Eucaristía, en su perdón, en la oración y en la caridad vivida, anunciándolo y dando testimonio de esta alegría. Continue reading El Papa: Alimentemos la alegría de la Resurrección con el perdón, dando testimonio

Iglesia en México: «Seamos constructores de puentes y sembradores de paz»

Ante la inminente llegada de la Pascua el deseo de los Obispos mexicanos es que la celebración de la resurrección de Cristo renueve nuestra fe y compromiso bautismal. «Que la luz del Señor resucitado – afirman los Obispos – ilumine nuestras vidas y nos llene de esperanza”, por lo que desde ya desean a todos: “¡Felices pascuas de resurrección!». Continue reading Iglesia en México: «Seamos constructores de puentes y sembradores de paz»

La paz no se construye con las armas, sino abriendo los corazones

En su Mensaje de Pascua el Papa recordó que el Resucitado es el único que puede hacer rodar la piedra de la guerra y de las crisis humanitarias y abrir el camino de la vida. También rezó por las víctimas y los niños de Israel, Palestina y Ucrania, y pidió el intercambio de rehenes y el alto el fuego en la Franja. Asimismo oró por Siria, el Líbano, Haití, el pueblo Rohingyá y los países africanos en dificultades. Y subrayó que con frecuencia el don de la vida es despreciado por el hombre. Continue reading La paz no se construye con las armas, sino abriendo los corazones