Rimarishun InternacionaI: “El diálogo verdadero nace del reconocimiento del otro”

Por la fraternidad, el diálogo y la defensa de la vida ante la crisis de los derechos humanos en Ecuador.

El Contexto y el Dolor de la Protesta

El Paro Nacional convocado por la Conaie cumple 24 días, con la continuidad de bloqueos y la exigencia de economía como la reducción del IVA y la restitución del subsidio al diésel. Este periodo de protestas se ha visto marcado por el dolor, tras reportarse el sensible fallecimiento de Rosa Elena Paqui, comunera del pueblo Kichwa de Saraguro, presuntamente a causa de inhalación de gases lacrimógenos. Este hecho, junto a un balance de 310 presuntas violaciones a derechos humanos y 144 heridos, subraya la gravedad de la situación y la necesidad urgente de soluciones pacíficas y respetuosas.

La Esperanza del Diálogo y la Búsqueda de la Unidad

Frente a la tensión, la vía del diálogo emerge como el camino principal hacia la unidad. En Otavalo, se han retomado las mesas de conversación entre el Gobierno y líderes indígenas, logrando los primeros acuerdos para avanzar en la normalización de actividades. Mientras las protestas se concentran en varias provincias, tanto la Conaie con su convocatoria a un convoy humanitario, como el Gobierno con el desplazamiento de equipos de salud, muestran gestos de apertura. El país se encuentra en un momento crucial, donde la paz social depende de la capacidad de las partes para escuchar, respetar la diversidad y construir consensos en pro del bienestar colectivo.

MANIFIESTO DE RIMARISHUN INTERNACIONAL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *