Maduro se proclama presidente sin haber mostrado las actas: “Digan lo que quieran decir, no pudieron impedir esta investidura”

EL PAÍS

El mandatario chavista ha tomado posesión del cargo por otros seis años envuelto en acusaciones de fraude | Edmundo González, que había prometido estar hoy en Caracas, continúa en República Dominicana | EE UU eleva a 25 millones de dólares la recompensa por información para detener a Maduro y la UE redobla sus sanciones

Nicolás Maduro se ha proclamado este viernes presidente de Venezuela. Ha jurado el cargo ante el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, que le ha impuesto la banda presidencial. El chavista lo hace sin haber mostrado las actas que demuestren su victoria, pese a que casi toda la comunidad internacional se lo ha exigido. “Trataron de convertir la juramentación (…) en una guerra mundial, que si invaden, que si entran, que si salen… Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión constitucional venezolana no la pudieron impedir y es una gran victoria venezolana”, ha dicho en su discurso, que ha durado algo menos de dos horas. Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que, de acuerdo a la verificación de las actas por organismos internacionales, resultó ganador de las elecciones presidenciales de julio, participó el jueves en República Dominicana en varios de actos para denunciar el fraude de Maduro. El opositor ha reiterado que estaría este 10 de enero en Venezuela, que ha cerrado sus fronteras, por lo que hay expectación sobre su posible llegada al país. Tras la proclamación, Estados Unidos ha elevado a 25 millones de dólares, el máximo disponible, la recompensa por información para detener a Maduro. La Unión Europea, por su parte, le ha condenado por “carecer de legitimidad democrática” y ha redoblado sus sanciones.

Este viernes, el gobierno de Canadá impuso sanciones a 14 altos funcionarios y ex altos funcionarios de Venezuela, alegando que han participado en actividades que han apoyado violaciones de los derechos humanos en el país.

Las sanciones coinciden con las medidas adoptadas por los aliados de Canadá, entre ellos Estados Unidos y Reino Unido, y «demuestran un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores canadiense en un comunicado.

Ayer en una publicación en X la oficina de Política Exterior de Canadá reconocía la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio. 

«Canadá reconoce que Edmundo González ganó las elecciones del 28 de julio y es el presidente electo de Venezuela», dicta la publicación. 

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, sostuvo una conversación el 8 de enero con María Corina Machado «para discutir la situación en Venezuela y reiterar el apoyo de Canadá a todos aquellos que luchan para que se respete la voluntad del pueblo venezolano».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *