“Voces de Clamor, ecos de Esperanza”, es el nombre de la serie de podcast que las redes eclesiales Clamor y Talitha Kum han lanzado este 30 de julio en el En el Día mundial contra la Trata de personas.
Son siete capítulos, producidos por la Comisión de lucha contra la trata de personas de Red Clamor, para sensibilizar a la Iglesia y a la sociedad sobre las secuelas de este flagelo, que según datos de Naciones Unidas el número de víctimas detectadas en todo el mundo hasta 2022 aumentó un 25% en comparación con 2019.
María Victoria Tenjo, integrante de la Comisión de lucha contra la trata de personas de Red Clamor, indicó a ADN Celam que esta esta producción “nos acercará a experiencias de hermanas y hermanos que, desde las redes de la Iglesia Católica en Latinoamérica, en particular Talitha Kum y Clamor, aportan con acciones en la lucha contra la trata de personas”.
Lanzamiento oficial
Estarán disponibles cada semana, tanto en español como en portugues, desde este 30 de julio y hasta el 20 de agosto, en sitios web y redes sociales del Celam, Talitha Kum y red Clamor.
En Celam podrán encontrarlo en Youtube Podcast Celam y Spotify Celam. También las redes de emisoras católicas y comunitarias del continente a través de ALER (Asociación Católica de Educación Radiofónica), Radio María y Radio Aparecida de Brasil difundirán este contenido.
Para todas las organizaciones que deseen compartir en sus redes sociales y canales, como aquellas emisoras, podrán hacerlo de manera libre, usando este enlace https://bit.ly/3IQctpb para que descarguen el material con el instructivo.
Para posteos en redes sociales se sugiere usar las etiquetas #lavidanoesmercancia #setratadepersonas #talithakum #redclamor #celam