Compromiso, entusiasmo y ganas de cambiar las realidades que les duelen. Así se expresó uno de los organizadores de este encuentro que reunió a 50 jóvenes empresarios y 80 en total con el equipo de Anpecom y organizadores. Hubo representantes de Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Guatemala, México, Italia, España, Korea, Burkina Faso, Burundi.
Comunión que hace economía
Brasil, jóvenes, América Latina, ¿cómo llegar a estos encuentros?
Unos empresarios de México, donde al principio no había jóvenes interesados en la escuela,decidieron apoyar a un joven colombiano que no disponía de todos los medios, luego aparecieron dos jóvenes mexicanos con ganas de ir pero sin los medios económicos y estos fueron apoyados por empresas de Argentina.
Una empresa colombiana vendió café y con la ganancia de esas ventas pudo ayudar a pagar parte de los costos del viaje a otros jóvenes. En total participaron seis jóvenes de Colombia, y vendieron el café no sólo en Colombia sino también a personas de Paraguay, Brasil y Argentina que se enteraron de esta iniciativa.
Una empresa argentina vendió miel, al costo, que otra empresaria compró y donó a cinco jóvenes para que ellos la vendieran y pudieran solventar parte de los gastos (que fueron anticipados por otras personas).
También esta empresa de la miel sirvió de «puente» para llegar a muchas otras personas que a través de donaciones voluntarias (desde 5 hasta 500 dólares) ayudaron a cubrir los gastos de los jóvenes para ir a la escuela.
De esta manera se pudo ayudar a cubrir las necesidades de muchos jóvenes que participaron. Al principio no sabíamos cómo íbamos a hacer ni cuánto íbamos a necesitar. Fue simplemente saltar al vacío, como siempre. Para este encuentro se movilizó un total de 15.160 dólares en comunión de bienes. Y sobraron 220 para la próxima escuela en Colombia, que se hará en enero 2027.
Compromiso, entusiasmo y ganas de cambiar las realidades que les duelen. Así se expresó uno de los organizadores de este encuentro que reunió a 50 jóvenes empresarios y 80 en total con el equipo de Anpecom y organizadores. Hubo representantes de Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Guatemala, México, Italia, España, Korea, Burkina Faso, Burundi.
De los participantes en esta escuela

“Esta escuela para mí fue la confirmación de que la EdC es un camino para hacer vida el Evangelio desde lo cotidiano; que la EdC se puede vivir desde cualquier ámbito, sea como empresario, emprendedor, empleado, desde la academia, en la familia, etc.
Para mí la EdC es una elección que me acerca a Dios, me da la oportunidad de hacer vida la Palabra de Dios y tener un propósito de vida, que me permite pasar del sueño de una humanidad basada en el amor a construirla con cada uno, indistintamente del credo, color raza y nacionalidad porque todos somos hermanos en Jesús.
Pero para que este camino de EdC se desarrolle en nuestros países es necesario realizar con frecuencia este tipo de escuelas, por eso ya fijamos la próxima escuela, que será en 2027, en Colombia, que nos ayudan a mantener y construir nuevas relaciones entre todos aquellos que sientan el llamado a hacer de la EdC su estilo de vida. También en cada país se deben fortalecer esos lazos y generar los espacios de encuentro que permitan mantener encendida la llama de vivir el evangelio en el trabajo y crear oportunidades para todos, donde el don es la persona y todo lo demás viene por añadidura.”
Por Yecid Chilito Penagos, empresario- Colombia

“Soy Alicia, originaria de un pueblo maya kaqchikel, Guatemala. Docente, pero también me dedico a llevar adelante un pequeño emprendimiento que se llama Qachik’. Un proyecto que quiere remunerar el trabajo de la mujer artesana maya, empoderarlas económicamente.
Mi deseo de comprometerme con un proyecto económico nace de la injusticia que veía en mi pueblo y que viví en carne propia. Las mujeres, incluida mi mamá, se sacrifican día y noche tejiendo una prenda para obtener alguna remuneración económica y, lo que pagan por ese trabajo no suple ni siquiera el esfuerzo realizado. Me preguntaba, la economía, ¿puede ser también para la mujer indígena?
Comencé a soñar con la posibilidad de exportar nuestros productos para que la mujer tenga participación laboral, que inicia con la autoestima, ya que también para mí fue importante comprender que para la mujer es sumamente importante nuestra identidad cultural maya, artista, artesana, porque necesitamos valorar eso que tenemos, de allí nació el proyecto. Que es un gran desafío.
Participar en el encuentro de EdC en Brasil, fue reparador. A decir la verdad, iba sin esperanza porque la realidad ataca y absorbe. También iba con miedo. Pensé que me encontraría con personas que sabían mucho, con un cierto grado académico y temía no encajar en esa
realidad; sin embargo, una persona del Movimiento me hizo recordar que yo iba como parte de una comunidad y eso me ayudó mucho. A medida que pasaron los días, fui recordando mi proyecto y sentí que se regeneraba dentro de mí, que renacía en mí.
Luego, el compartir las dificultades con los otros me ayudó a encontrarme con la EdC. Comprendí que es una cultura, que es una forma de vida; EdC es pensar, sentir, hacer, recuperar mis valores y principios humanos dentro la participación económica, desde mi rol de consumidora o productora. Poner la economía al servicio.” Me siento llamada a Edc, y por allí voy. Quiero echar andar el proyecto sin perder el rumbo.
Alicia Guerrero- Guatemala

“Fue una semana de la que agradezco tanto aprendizaje. Hago parte de una asociación que fue creada a través de la Economía de Comunión y quiero proyectar mi futuro en una empresa propia a través de la misma, por lo que la escuela me ayudó a comprender cómo trabajar de manera colaborativa y hacer una diferencia en el mundo.
Pude aprender a vivir cada día desde una perspectiva diferente. Comprendí cuán gratificante es ser luz para el mundo y cómo podemos empezar poniendo a los demás antes que a nosotros mismos; cómo podemos seguir compartiendo nuestro conocimiento de la mejor manera y con todo el amor del mundo sin esperar nada a cambio y, por supuesto, cómo seguir aprendiendo cada vez más de esta propuesta.
Puedo asegurar que la EdC es como su nombre lo indica una escuela que nos permite abrir más la mente y conocer más el mundo que nos rodea. Cada empresa que está constituida desde esta base es un mostrario de lo que se puede llegar a ser y de que todo sacrificio, constancia y de la mano de Dios siempre traerá sus frutos. Mi propósito seguir regando, proyectando y hacer germinar esta semilla que en mí se implantó, para que sea de abundancia para más jóvenes que sueñan con un mundo y futuro diferentes.”
Yely Jazmín Chilito Arias- Colombia

Me gustaron mucho las experiencias que me impulsan a seguir adelante en el proyecto que inicie hace año y medio ,es un negocio de tacos que puse por necesidad económica ya que de un momento a otro tuve tres situaciones fuertes me robaron mi auto,no pude pagar mi casa ya que hubo enfermedades que me lo impidieron; me emplazaron para quitarme la vivíenda estoy pagando abogados para mi defensa, pero sé que con la gracias de Dios puedo salir adelante ,el negocio poco a poco va creciendo tengo varias ideas y quiero ponerlo como economía de comunion e ir a Colombia 2027 si Dios quiere
Hola Andrea, sin duda son la evidencia de que sí es posible vivir la economía de comunión, que va más allá de la lógica de la sola rentabilidad y la acumulación. Sin embargo, el valor más importante de la Economía de Comunión es que podemos gestar comunidades de personas y empresas que cooperan entre sí para consolidar nuestros emprendimientos. Sería importante poder entrar en relación con otras personas como tú y acompañarse en el camino. Saludos.
Maravillosa iniciativa. Me gustaría participar en 2027. Creo que todos tenemos una luz interior y es importante poder utilizarla para iluminar lo que sea posible, atraer más luz y seguir iluminando y mejorando la vida, aumentando las esperanzas y las fuerzas para que todos se animen a realizar sus sueños.
Hola Ana María, el camino está abierto. ¿Conoces en tu ciudad o país personas que quieran recorrerlo contigo? Nos cuentas para ayudarte a entrar en relación con otras personas que también les interesa. Saludos.