La Fundación Unisol fomenta el desarrollo integral del ser humano en Bolivia, en sus diferentes niveles y necesidades, privilegiando los grupos más vulnerables,teniendo como base y fin la fraternidad.
¿Quiénes son?
Una organización sin ánimo de lucro que fomenta el desarrollo integral del ser humano, en sus diferentes niveles y necesidades.
¿Qué hacen?
Todas sus acciones tienen como base la búsqueda de la fraternidad que fomenta la educación integral, promueve la cultura del dar, la ciudadanía activa, el diálogo, la creación de puentes en las relaciones.
¿Cómo trabajan?
Todas las acciones que llevamos adelante junto con las familias de los niños y adolescentes priorizan tres ámbitos:
• La educación integral, ya que es la base fundamental para el desarrollo pleno y la vía para salir de la exclusión y la pobreza.
• La alimentación nutritiva y equilibrada, que les permite desarrollar todas sus potencialidades.
• La salud, atendiendo las necesidades básicas ¿En qué está basada la educación integral?
En que los niños y niñas sean capaces de enfrentar el mundo y transformarlo con la mirada puesta en el beneficio común y de su entorno basado en una fuerte autoestima.
¿En qué está basada la educación integral?
En que los niños y niñas sean capaces de enfrentar el mundo y transformarlo con la mirada puesta en el beneficio común y de su entorno basado en una fuerte autoestima.
¿En qué consiste la alimentación nutritiva?
Muchos de nuestros niños llegan a nuestros centros sin saber comer, todas las verduras, cereales, y frutas. Nos esforzamos porque aprendan a comer de manera más saludable, combinando los alimentos, y las cantidades.
Y durante la cuarentena también tratamos de entregar variedad de alimentos para no descuidar la nutrición de nuestros niños y familias.
¿Qué sucedió en la pandemia?
Las familias de los niños en los dos centros se vieron muy afectadas por la pandemia del COVID-19, principalmente en su salud y economía. Como una respuesta a estas necesidades, entregamos en diferentes momentos dotaciones de víveres, ropa, medicamentos y en algunos casos seguimiento médico.
Al suplir estas necesidades básicas, surgió la iniciativa de comenzar con el cultivo de vegetales y verduras en cada una de las casas, con la creación de huertos familiares.
Otra idea que se propuso fue la implementación de pulperías comunitarias, que se encuentran en fase de organización.
¿Qué actividades han realizado en meses anteriores?
En estos meses nos acompañaron estudiantes de la Universidad Privada Boliviana quienes nos apoyaron en actividades del Centro Rincón de Luz de Cochabamba. Fue una experiencia enriquecedora en todo sentido. Nos compartieron sus experiencias:
Mi escuelita
Iniciamos el proyecto “Mi Escuelita” con la construcción de 2 nuevas aulas en nuestro Centro Clara Luz en La Guardia – Santa Cruz gracias al apoyo de la AMU (Acción por un mundo unido) de Luxemburgo.
Los objetivos de este proyecto son los de desarrollar habilidades básicas de los niños de lectura, escritura y matemáticas mediante talleres didácticos, realizar diagnósticos psicopedagógicos a niños que presenten dificultades de aprendizaje, permitiendo dar pautas de
enseñanza a padres y maestros e involucrar a los padres en las actividades de sus hijos mediante talleres de capacitación. También será una contribución para la sostenibilidad de las actividades
Talleres
Gracias a la dedicación de jóvenes profesoras voluntarias que dominan el inglés y el portugués, los niños y niñas se aventuraron a aprender aspectos básicos en los diferentes idiomas. Las clases fueron interactivas adaptadas para que cada niño pudiera aprender a su propio ritmo, además se fusionaron las culturas y conocimientos de una manera única y enriquecedora.
Actividades lúdicas y grafomotrices
En la Guardia- Centro infantil Clara Luz. Las actividades lúdicas que se emplean en las salas infantiles permiten ocupar el tiempo libre para divertirse y relajarse, y en las actividades grafomotrices nos permiten fortalecer los movimientos finos del brazo, mano, muñeca, dedos, la pinza digita y la coordinación.
Talleres para padres
Los talleres con los padres en estos meses tuvieron un enfoque de redescubrimiento – ¿Cómo comenzó todo?, con el objeto de involucrar más a la comunidad, se eligió a la directiva de padres para la gestión 2025.
Desfile cívico
En conmemoración de la efeméride de Bolivia participamos del desfile cívico que recorrió los principales barrios de la Guardia en Santa Cruz.
Día del adulto mayor
Compartimos un momento muy especial con los adultos mayores que son parte de las familias de los niños, en reconocimiento al rol tan importante que tienen en su desarrollo.
Parquecito
Agradecemos al comité de damas de la sociedad de ingenieros de Bolivia departamental Santa Cruz por la donación del parquecito y otras cosas para nuestros niños. Sobre todo, los más pequeños quienes quedaron maravillados con su nuevo parque.
Alimentación
Estos meses tuvimos el apoyo del Banco de Alimentos en Santa Cruz, recibimos víveres de primera necesidad, los cuales fueron compartidos con las familias.
¿Cómo se puede participar?
Puedes contactarnos a nuestro correo [email protected] , o bien buscarnos en las redes sociales, también visitando nuestra página oficial www.fundacionunisol.org/ 0.
Fuente. https://www.fundacionunisol.org/