Un mes soñando a toda máquina

Los 10 años de la carta Encíclica del Papa Francisco Laudato sí, está movilizando el mundo, no solo el continente, como bien se constata, es uno de los documentos magisteriales que más abrazó la sociedad. Y quien piensa que es por su envergadura ecológica se equivoca, en verdad la propuesta lleva un mensaje fundado en la relacionalidad donde todo está ligado con todo: todo está en relación, y es la dinámica esencial, fundamental, que rige el universo entero. No siempre tenemos conciencia de esto, tampoco lo sabemos descubrir y comprender, pero cuando se nos revela, ya no podemos concebir la vida de otra manera.

Brasil invitó al Programa y a la Red Latinoamericana de Tierras hacia una fraternidad posible (www.programatierras.org) a participar en tres eventos fundados en la Celebración de Laudato sí.

Por la justicia ecológica, social y ambiental

El primer evento fue convocado por la Red Universitaria para el Cuidado de la casa común RUC con la presencia de 230 universidades de América Latina confesionales y no confesionales, USA y Europa, en la sede de la Universidad de los Jesuitas en Río de Janeiro – PUC Río. Un trabajo intenso de rectores y representantes en modo sinodal, cuya propuesta fue plasmada en el comunicado final para colaborar con la COP 30 y después, a través de la innovativa acción: «PROPONEMOS que los Estados, los organismos multilaterales y los actores financieros globales impulsen, en el marco del Acuerdo de París, la remisión entre la deuda pública que tienen los países menos industrializados con la deuda ecológica que tienen los más desarrollados». Es de subrayar que la Red de Tierras participó representando también a SOPHIA ALC de la cual hace parte, y de esta manera se integró con mucho aprecio SOPHIA ALC a la RUC.

Comprender la envergadura de Laudato si

El Segundo evento se realizó siempre en la PUC de Río, con la participación de una amplia red de universidades Jesuitas de América Latina, allí SOPHIA ALC fue invitada junto a la Red de Tierras para presentar un tema en el Congreso: Simposio 10 Años da Laudato Si. En esta oportunidad con un tema que fue muy bien acogido, titulado: La relacionalidad comunicacional en Laudato si.

Abrir caminos al acceso a la tierra y al agua de todos

El tercer momento lo signó un elaborado trabajo realizado por la Dra. Ing. Ambiental Angélica Tedesco, quien tejió maravillosas oportunidades entre su Instituto Federal de Espirito Santo, en Brasil, institución nacional, que solo en esa sede reúne 27 campus. Relevante fue la semana de la Mata Atlântica con el Seminario: «Emergências Climáticas e Mata Atlântica: e a gente com isso?»

Una semana para compartir con académicos, docentes y estudiantes, con impulsores de Instituciones por la Tierra y el Agua de Brasil, y una delegación de 8 personas de la Red de Tierras de México, Colombia, Perú, Argentina, y Brasil. Una vivaz convivencia en un marco natural de una significativa reserva ambiental Aguia Branca. El intercambio relacional, temático, experiencial, sellö el presente y también, el futuro con un trabajo conjunto llevado adelante por un grupo de profesionales, que junto a Angélica Tedesco, manifestaron ser partícipes del Programa y Red de Tierras en el trabajo ecológico: Laboratorios vivos.

A continuación, algunos miembros de la Red de Tierras viajaron, junto a Geovanni Medeiros, a Paraíba, nordeste de Brasil, donde él se desempeña como ingeniero agrónomo con una vasta trayectoria en torno a más de 6.000 familias en el ámbito de la agricultura familiar. Además, desarrolla importantes vínculos con dos instituciones que hacen parte de la Red: la Pastoral de la Tierra (de la Conf. Episcopal de Brasil) y el Movimiento de los Sin Tierra.

Una celebración de encuentros personales e institucionales que signó también la caminata vital de celebración de Laudato sí, como conmemoración, pero sobre todo como compromiso en la investigación y acción. Además de una explosión de interés por parte de las personas de constituirse en células vivas que eligen la fraternidad como el modo de vivir, operar e incidir.

Por Equipo del Programa y la Red Latinoamericana de tierras y agua hacia una fraternidad posible.

2 thoughts on “Un mes soñando a toda máquina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *