Sembrando paz en tierra herida

Cuando pregunto sobre la paz en Colombia, la gente normalmente saca diversos temas a la luz. El primero, obviamente, es político: señalan con el dedo a alguien, con o sin razón, a quien le duele más o menos según su vivencia. Luego hablan de la sociedad, de nuestros defectos: falta de protección, falta de control, falta de apropiación hacia nuestro país y hacia nuestro entorno. También hay personas que hablan desde un dolor genuino: la pérdida, la soledad, el miedo, la tristeza.

Por eso, cuando hablamos del significado de paz para cada uno y le pregunto a una persona qué significa para ella, normalmente responde con la definición base, según la RAE: «Relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos.»

Pero, cuando me pregunté qué es para mí la paz, especialmente en Colombia, podría resumirlo con esta frase del autor Tolstói: 

«Los hombres piensan que dirigen la historia, pero en realidad son arrastrados por fuerzas invisibles que solo la paz interior puede enfrentar.»

Y sí, puede sonar muy bonita, pero ¿qué significa esta frase en un país tan conflictivo como Colombia, donde, según la definición de la RAE, realmente no hay paz?

Un joven crecido en uno de los barrios más conflictivos de Medellín decidió alejarse de la violencia que lo rodeaba a través de los libros. Leía y leía, hasta que empezó a estudiar Antropología. En sus salidas con los amigos del barrio, les compartía lo que leía. Ellos se empezaron a interesar, no sólo por lo que él les contaba, sino por la tranquilidad y el conocimiento que transmitía. Así contagió a varios que quisieron compartir una pasión.

-unos por el baile, otros por la música, y otros por distintas expresiones artísticas –

A medida que este joven crecía, se dio cuenta de la sed de esos otros jóvenes por encontrar un espacio. Por eso, junto con algunos compañeros, creó escuelas: de arte urbano y de otras áreas, para motivar a los jóvenes de estos barrios. Hoy en día es profesor universitario y ha fundado muchos eventos y lugares para transformar esos territorios marcados por el conflicto.

Como este, podría contar muchos relatos de cómo nacen espacios a partir de pequeñas ideas de personas que quieren encontrar esa paz interior. Porque ahí es donde empieza. Últimamente, las noticias “arden”. Las personas están llenas de pesimismo. Lugares llenos de conflicto, de dudas. Y como dije al inicio, y como dice la frase de Tolstói, muchos culpan a la historia. Pero realmente, como muestra este joven, todo empieza desde esa semilla interna. Esos son los verdaderos cambios hacia la esperanza y la paz que yo he visto.

Por Isabela Hendo Osorno- Colombia

2 thoughts on “Sembrando paz en tierra herida

  1. Que esta dinámica de verdadera Paz llegue a más gente, en especial a quienes se sienten desanimados por distintas causas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *