Puesta al Día con Roberta y André, más de 350 puntos de conexión de Bolivia a México y pasando por el Caribe

El domingo 26 de enero se realizó la Puesta al Día (Aggiornamento) de la zona interamericana del Movimiento de los Focolares, evento transmitido a las comunidades locales de la región a través de más de 350 puntos de conexión a través de la Red Interamericana y Youtube. 

En este encuentro, Roberta y André, delegados de la zona ante la Asamblea General, compartieron la experiencia de representar a la zona ante el resto de la Obra, y la profunda experiencia de comunión que permitió comprender el camino que se recorre juntos en todo el mundo. 

Se compartió cómo se vive la relación con el Centro de la Obra y el interés que se despierta allí para acoger las experiencias y singularidades que llegan de las zonas. 

Luego, paso a paso, sintetizaron el tema que Margaret Karram presentó ante los delegados en la Asamblea, y que es compartido ahora con las comunidades locales. El tema se centra sobre 8 puntos que invitan a profundizar y amplificar la vida desde el carisma de la Unidad, buscando que responda siempre a los nuevos retos. 

puntos: Líneas orientadoras del encuentro anual de los delegados de la zona y del consejo general, noviembre 2024

  1. Ser artesanos de paz (dar a conocer experiencias, formar en el diálogo y la paz, trabajar con loa niños y jóvenes mostrando su protagonismo)
  2. Vocaciones (trabajar sobre todas las vacaciones, sobre todo los consagrados, se pueden desplazar), formar líderes en el ámbito civil que trabajen por la paz… un liderazgo Mariano.
  3. Ser familia (en las ciudadelas los jóvenes ven este Ser familia. Trabajar más juntos como Obra Una, superar la fragmentación)
  4. Todos involucrados (descubrir nuevos actores, promover focolares temporales, involucrar a otras vocaciones en encargos que han sido hasta ahora llevados adelante por los focolarinos de vida común)
  5. Misión (alcanzar sostenibilidad económica)
  6. Personas que no se injertan en las realidades de la Obra (encontrar la forma de tenerlas cerca con talentos enormes y tienen una lectura de la Obra que no tenemos) apuntar a las relaciones personales bajando el.ritmo de las actividades, los racimos, renovar las ramas y los.movimientos de alto alcance.
  7. Comunidades locales generativas (Poner a disposición de las comunidades los instrumentos que las comunidades locales no se encierren en sí mismas
  8. Co-gobernanza no temer asumir riesgos , demostrar confianza en las personas.

También pudieron contar cómo fue en particular el encuentro con Margaret con la zona, su conocimiento y aprecio por iniciativas que surgen como Uniredes (la red de proyectos sociales inspirados en el carisma), el Instituto Universitario Sophia para América Latina y el Caribe, y el particular interés en los procesos de interculturalidad que se viven en nuestros territorios. 

Los participantes y las comunidades tuvieron la oportunidad de dialogar sobre los temas presentados en cada punto de conexión, y presentaron a través de notas de padlet sus preguntas, impresiones, y mensajes, generando un mosaico que representó el sentir y pensar en cada uno de los países de la zona. 

Finalmente, se compartieron los eventos principales de la zona para el 2025, con sus fechas y lugares de realización, enfocados en la formación de los internos, en espacios para el encuentro abierto en cada territorio, y la generación de novedades para transformar nuestras sociedades. 

La conexión de la Puesta al Día fue operada por la plataforma Interamericana de los Focolares y Ciudad Nueva y la cartilla realizada por Ciudad Nueva está disponible para libre descarga en la web focolaresciudadnueva.com

2 thoughts on “Puesta al Día con Roberta y André, más de 350 puntos de conexión de Bolivia a México y pasando por el Caribe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *