Periodismo en profundidad: Guatemala, la alegría de caminar juntas

Compartimos las impresiones de quienes desde sus lugares en la zona interamericana (1), especialmente en Centroamérica, son protagonistas y testigos de la vida, de cómo el ir juntos en comunidad transforma personas, ambientes y estructuras. En esta nota nos abren las puertas en el centro Mariápolis de Guatemala. 

Ejercicios Espirituales vividos en el centro Mariápolis de Guatemala, que reunió los focolares femeninos de Centroamérica: Costa Rica, Honduras, El Salvador y los dos presentes en Guatemala. El programa se desarrolló en tres ejes temáticos: Elección de Dios, proximidad, juntas en la misión.

El programa inició evocando nuestro llamado desde las imágenes poéticas, candorosas de la fábula del Sendero Foco, metáfora que evidencia la importancia de los designios en la Obra de María o Movimiento de los Focolares, que nos vincula al presente.

El camino se continuó con la experiencia de Mons. Klaus Hemmerle (2), que aportó mucha luz y sabiduría.

Conocer nuestras emociones y aprender a valorarlas y a gestionarlas en nuestra vida comunitaria, fue el tema de conversación con Emilce Torres (focolarina psicóloga argentina).

Compartir la vida entre nosotras, vida de una familia que vibra, sufre y camina con esperanza, revitalizó nuestras relaciones y nuestra misión en estas tierras.

• Así Guatemala, focolar de Chimaltenango, nos ha hecho comprender la riqueza de entrar con humildad y delicadeza en la cultura indígena. Y, el Centro Mariapolis (3) , con sus realidades compartió la vida que fluye de los diferentes grupos que llegan y quedan impactadas por la acogida, y el amor que perciben.

• El Salvador nos ha hecho recorrer la aventura de los focolares temporales (focolares de breve tiempo), con las comunidades múltiples y la vocación de un sacerdote que ha acompañado estos momentos de comunidad.

• En Costa Rica, se vio la explosión de los jóvenes después del Genfest, con todos los campamentos y actividades que se realizan, organizadas por ellos, el compromiso de quienes viven su cotidianidad con intenso amor en el cuidado de los demás.

• En Honduras se multiplican los Dados del amor, metodología lúdica formativa del Arte de amar propuesto por Chiara Lubich, entre catequistas y religiosas que se hacen difusoras de esta herramienta y la comparten con otras personas. También los momentos de escucha y parresia en los ámbitos de coordinación del movimiento en Honduras que ha estrechado los lazos de unidad y familia.

La experiencia de Margaret Karran en él Sínodo ha sido de mucha sabiduría para el camino que juntas como Obra-Iglesia estamos recorriendo. Todo esto contenido en los momentos de tú a tú con Jesús Eucaristía que colorearon las otras actividades: recreativas, de convivencia, etc) y sellaron nuestros Sí renovado en la consagración con un momento de alta solemnidad.

Por Liliana Urias – Centro América


  1. Zona geográfica integrada por las comunidades locales desde México a Bolivia, pasando por el Caribe, Centroamérica y la zona andina.
  2. Obispo de Aquisgrán, Alemania
  3. Centro de acogida y formación en Guatemala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *