El Genfest es más que un evento, es una experiencia de inmersión en la que muchas personas, al mismo tiempo y en muchos lugares, viven la oportunidad de conocer y servir a otros, construyendo familia y fraternidad. En esta nota les contamos parte de la visita de Margaret Karram (presidente del Movimiento de los Focolares) y Jesús Morán (Copresidente) han hecho en la Amazonía brasileña.
El 9 de julio de 2024, Margaret Karram y Jesús Morán dejaron la ciudad de Juruti y viajaron en una lancha durante hora y media hasta Óbidos, en el corazón de la Amazonia brasileña. Les acompañaba monseñor Bernardo Bahlmann, o.f.m., obispo de la ciudad. Conocieron a los focolarinos, que llegaron en 2020 y colaboran con la Iglesia local en diversas actividades y obras sociales: catequesis, salud, educación.








Al día siguiente, 10 de julio, a través de una red de canales que serpentean por la selva amazónica, a una hora de barco desde Óbidos (Pará), llegaron a Mocambo Quilombo Paushi, una comunidad indígena de mil afrodescendientes, seguidos por la parroquia de Edson Galego, focolarino sacerdote del focolar de Óbidos. Margaret Karram y Jesús Morán pasaron una mañana con ellos. «Aunque venimos de lejos -dijo Margaret Karram-, nos habéis acogido como verdaderos hermanos que no conocen distancias. Ahora puedo decir que tengo una gran familia en la Amazonia». «Nunca se sientan solos», añadió Jesús Morán, «nos une la fe en el Evangelio, el amor que Jesús nos enseñó y que podemos vivir juntos, dondequiera que estemos en la tierra».
El obispo Bahlmann celebró la misa y recordó el proyecto diocesano «Força para as mulheres e crianças da Amazônia”. Dirigido a mujeres y niños, funciona también en esta comunidad desde hace dos años. Pretende una formación integral de la persona a través de las áreas de espiritualidad, salud, educación, psicología y sustento económico”