Generando esperanza en la justicia climática: fe, ética y acción frente a la crisis climática

Del 1 al 3 de octubre de 2025 se celebró la conferencia internacional Raising Hope for Climate Justice, un encuentro organizado por el Movimiento Laudato si’ junto al Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Caritas Internationalis, CIDSE, la UISG, el Movimiento de los Focolares y la Ecclesial Networks Alliance. Entrevistas a participantes en la Conferencia internacional

Patricia Ynestroza – Ciudad del Vaticano

La conferencia internacional reunió a más de mil participantes de todo el mundo con un propósito común: renovar la esperanza ante la crisis climática y fortalecer el compromiso colectivo inspirado en la encíclica Laudato si’ del papa Francisco.

Una inauguración simbólica y profética

El papa León XIV inauguró la conferencia en el Borgo Laudato si’ de Castel Gandolfo, conmemorando el décimo aniversario de la encíclica. Durante la apertura, bendijo un trozo de hielo glacial traído desde Groenlandia y aguas de distintos países, en un gesto que evocó la urgencia de responder al “clamor de la tierra y de los pobres”. 

En su mensaje, el Pontífice subrayó que los desafíos ambientales y sociales “son hoy más urgentes que nunca” e invitó a una verdadera conversión ecológica, que vaya más allá de los discursos y se traduzca en cambios reales de estilo de vida. “¿Qué responderemos cuando Dios nos pida cuentas sobre el cuidado de la creación y de nuestros hermanos?”, cuestionó.

Papa León XIV en su discurso el 1 de octubre

El Laudato si’ 10 y el compromiso global

Durante la conferencia de prensa de presentación, Lorna Gold, directora ejecutiva del Movimiento Laudato si’, anunció el lanzamiento del Laudato si’ 10, un plan de intenciones que invita a personas, familias y comunidades a fijar metas concretas para el cuidado de la creación. Este documento será presentado en la COP30 bajo el título Laudato si’ Peoples Determined Commitment, como contribución ética y espiritual al balance global del Acuerdo de París.

El cardenal Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, advirtió sobre el peligro de alcanzar un “punto de no retorno ecológico”. Recordó que la crisis ambiental es también una crisis de confianza, e hizo un llamado a recuperar la dignidad humana por encima de los intereses económicos inmediatos.

Patricia Gualinga mientras exponía en la conferencia   (JAVIER GARCIA)

Voces por la justicia climática

El 3 de octubre, Vatican News conversó con dos protagonistas destacadas del encuentro: Patricia Gualinga, presidenta del Tribunal del Fin de la Era de los Combustibles Fósiles para el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza y defensora del Pueblo Kichwa de Sarayaku, y la Princesa María Esmeralda de Bélgica, periodista y activista medioambiental.

Ambas comparten una visión de compromiso con la justicia climática y la defensa de los pueblos más vulnerables.

La Princesa Esmeralda y Patricia Gualinga en la conferencia internacional

Patricia Gualinga: “Ya vivimos la conversión ecológica”

Ante la invitación del Papa a pasar de un discurso ambientalista a una conversión que transforme estilos de vida, Patricia Gualinga fue clara:

“Creo que ya vivimos desde hace mucho tiempo esta conversión ecológica, no necesitamos convertirnos más, porque ya lo sentimos, lo vivimos en el día a día. ¿Cómo trabajamos? Concientizando a la sociedad que ha perdido esa conexión. El mundo siempre tuvo ese sentido ecológico y lo perdió en alguna parte del camino. Ahora tratamos de recuperar esa conciencia a través de los conocimientos de los pueblos indígenas, protegiendo a la vez nuestros derechos, que son violentados porque intentan destruir ecosistemas vitales para la humanidad”.

Princesa Esmeralda: “El grito de la Madre Tierra resuena”

Por su parte, la Princesa Esmeralda subrayó el valor simbólico de la presencia papal:

“Es muy importante que el Papa haya hablado del grito de la Madre Tierra y de los pobres. Las comunidades indígenas lo han expresado por mucho tiempo, y ahora todos estamos llamados a escuchar y trabajar juntos por el futuro. Su intervención en esta conferencia tendrá un enorme impacto. Ya lo hemos visto en los medios y redes sociales, y esperamos que realmente se traduzca en una alianza de muchas personas alrededor del mundo”.

Un horizonte compartido

La conferencia Raising Hope for Climate Justice dejó claro que la lucha contra la crisis climática no es solo técnica ni política, sino también ética, espiritual y cultural. Las palabras del Papa y las voces de defensoras como Patricia Gualinga y la Princesa Esmeralda recordaron que el cuidado de la Tierra y la justicia para los pueblos más vulnerables no son opciones, sino un imperativo urgente y universal.