
En una entrevista con Jomery Nery – EdC Brasil – quien nos habla de la importancia de este evento internacional que propiciará a los jóvenes empresarios conocer a empresarios y los proyectos ya en marcha animados por los principios de la Economía de Comunión.
La última escuela internacional de Economía de Comunión se realizó en 2024, en Argentina. Fue un momento único para la difusión de la cultura de EdC y para conectar este tema con importantes desafíos sociales, impactando a los jóvenes y llamándolos a dar sus contribuciones para construir una sociedad más justa, generativa y fraterna.
Las escuelas de Economía de Comunión se realizan en otros países cada año y medio y son siempre importantes espacios para enraizar esta cultura.
Este año del 20 al 25 de julio, São Paulo, Brasil, será la sede de la escuela internacional de Economía de Comunión, en el centro Mariápolis Ginetta, en Vargem Grande Paulista, donde se fundó Economía de Comunión. Un evento global de inmersión y formación en su cultura empresarial y social.
Esta escuela tiene como objetivo difundir y conectar a los jóvenes con la cultura de la Economía de Comunión a partir de temas y realidades centrales para la erradicación de la pobreza y para una nueva forma de pensar y hacer la economía. También nos proponemos conectar a los jóvenes (empresarios, estudiantes, etc) con los participantes de los proyectos que desarrollamos y con los empresarios que hacen parte de nuestra red. Pienso que será una linda oportunidad para el desarrollo personal de los participantes.
Vivimos en una época de grandes desafíos sociales y ambientales, especialmente en América Latina. Creo que los principios de la Economía de Comunión, cuando se aplican en los más diversos entornos sociales, empresas, comunidades, organizaciones sociales, etc., pueden ser contribuciones importantes a la regeneración de la sociedad y de la naturaleza. Transformar la sociedad mediante acciones concretas y fundadas, es una necesidad y creo que la escuela de Economía de Comunión puede ofrecer algunos caminos hacia este objetivo.
Están invitados a participar jóvenes de 18 hasta 35 años de todo el mundo, que tengan un perfil emprendedor; o que estén involucrados en proyectos sociales y/o voluntariado de la Red EdC, la comunidad Economía y Trabajo, el evento Genfeste 2024 o en la Economía de Francisco.
Entrevista realizada por la Redacción
