Profunda preocupación por Nicaragua  

#Política #Nicaragua Fuente. https://www.religiondigital.org  Presentamos las palabras del Papa Francisco y el Cardenal Brenes por considerarlas datos auténticos. El Papa expresa su profunda preocupación por Nicaragua. Tras rezar el Ángelus este lunes 1 de enero de 2024, en la Jornada Mundial de la Paz, el Pontífice llamó a rezar por el país centroamericano que atraviesa una persecución religiosa con detenciones arbitrarias de sacerdotes por parte … Continue reading Profunda preocupación por Nicaragua  

Nos interesa el futuro de Guatemala y del pueblo

Por Bruno Desidera Fuente. https://www.religiondigital.org   #Política #Guatemala “Me dirijo al Parlamento y a la Corte Suprema: el destino del país y del orden democrático está en manos de ustedes” “No se trata de expresar posiciones políticas, sino de reconocer lo que todo el mundo ha visto, el resultado de unas elecciones limpias”  «Me dirijo al Parlamento y a la Corte Suprema: el destino del … Continue reading Nos interesa el futuro de Guatemala y del pueblo

Panamá en movimiento 

“Las riquezas injustas; las riquezas que se arman contra la libertad, y la corrompen; las riquezas que excitan la ira de los necesitados, de los defraudados, vienen siempre del goce de un privilegio sobre las propiedades naturales, sobre los elementos, sobre el agua y la tierra, que sólo pueden pertenecer, a modo de depósito, al que saque mayor provecho de ellos para el bienestar común. Con el trabajo honrado jamás se acumulan esas fortunas insolentes.” José Martí Continue reading Panamá en movimiento 

Panamá: el interés general de una sociedad que cambia

Por Guillermo Castro H. – Panamá Ya son diez los candidatos debidamente acreditados para las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Panamá en mayo de 2024. Cuatro problemas mayores aguardan por ellos: un crecimiento económico incierto; una inequidad social persistente; una degradación ambiental constante, y un deterioro institucional creciente.  En nuestra cultura política, culpar es el recurso de primera instancia. Para la mayoría de los … Continue reading Panamá: el interés general de una sociedad que cambia

Un orden basado en la violencia del estado

Por P.L. – El Salvador El Salvador, el país más pequeño de América continental, con 20.000 kilómetros cuadrados y una población de 6.000.000 de personas, con una densidad de 300 habitantes por kilómetro cuadrado, era hasta hace poco uno de los países con mayores índices de violencia del mundo. Históricamente, era un país considerado violento: la alta densidad de población -donde los estrechos espacios comunes … Continue reading Un orden basado en la violencia del estado

El cardenal Pietro Parolín recibe a la Presidencia del Celam: “Eduquen a las nuevas generaciones en el arte de la política”

Por Ángel Morillo El cardenal Pietro Parolín, Secretario de Estado del Vaticano, ha recibido a la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) este miércoles, 13 de septiembre, tercer día de la visita oficial. Monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Ciudad de Panamá y segundo vicepresidente del Celam, ha comentado que fue “un encuentro cordial en el que hablamos de la misión que la nueva … Continue reading El cardenal Pietro Parolín recibe a la Presidencia del Celam: “Eduquen a las nuevas generaciones en el arte de la política”

Panamá: el interés general de una sociedad que cambia

Por Guillermo Castro H. – Panamá Ya son diez los candidatos debidamente acreditados para las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Panamá en mayo de 2024. Cuatro problemas mayores aguardan por ellos: un crecimiento económico incierto; una inequidad social persistente; una degradación ambiental constante, y un deterioro institucional creciente.  En nuestra cultura política, culpar es el recurso de primera instancia. Para la mayoría de los … Continue reading Panamá: el interés general de una sociedad que cambia

Riesgo para las democracias

Por Felipe Casabianca – Guatemala Los países de Centroamérica están inmersos en crisis sociales y políticas, debido a la fragilidad de sus democracias y a la ausencia de verdaderas políticas de estado.  Persisten en la región centroamericana enormes rezagos en muchas áreas de desarrollo humano, acompañados por la endémica desigualdad económica y social. La inseguridad y la pobreza hace aún más angustiante el día a … Continue reading Riesgo para las democracias

Recomponiendo la confianza fracturada: narrar, imaginar y escuchar a Colombia fuera de Colombia

“De metal eran los espejos antiguos, hasta que los venecianos del siglo XV tuvieron la ocurrencia de fabricarlos de vidrio, como si entendiesen que nuestra identidad fugitiva se refleja mejor en lo que puede perderse que en lo duradero.” Carlos Fuentes, Inquieta Compañia Continue reading Recomponiendo la confianza fracturada: narrar, imaginar y escuchar a Colombia fuera de Colombia