Las religiones dicen «no» a la guerra: el diálogo, única vía para la paz

Tercera mesa redonda promovida por Religiones por la Paz, en Tokio. Durante la misma, representantes de diferentes confesiones, reafirmaron su compromiso con la construcción de una sociedad en plena armonía. La atención se centró especialmente en Ucrania, la Franja de Gaza y Myanmar. Continue reading Las religiones dicen «no» a la guerra: el diálogo, única vía para la paz

Redes de paz sostenibles: diálogo entre diferentes perspectivas y religiones

20 trabajadores de la paz de 90 organizaciones se reunieron para el foro «Redes de paz sostenibles: diálogo entre diferentes perspectivas y religiones». Margaret Karram, presidenta del Movimiento Focolare y copresidente Jesús Morán también participó. Continue reading Redes de paz sostenibles: diálogo entre diferentes perspectivas y religiones

Promover la cultura de la paz para transformar un mundo afectado

El rearme sólo aumentará la espiral del conflicto. En una entrevista concedida a los medios de comunicación vaticanos, los temores de la secretaria general del movimiento católico por la paz, Martha Inés Romero, defienden la necesidad de una conversión cultural. «Necesitamos desarmarnos para reconstruirnos como civilización». Continue reading Promover la cultura de la paz para transformar un mundo afectado

El Papa exhorta a promover el multilateralismo en un mundo de «policrisis»

En su mensaje a la Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, firmado en el Policlínico Gemelli, Francisco analiza la actualidad en la que se entrecruzan guerras, epidemias, cambio climático y riesgos de las nuevas tecnologías: «No será la tecnocracia la que nos salve». Constata la «progresiva irrelevancia de los organismos internacionales» y denuncia la «ley del más fuerte» como deshumanizadora. Continue reading El Papa exhorta a promover el multilateralismo en un mundo de «policrisis»

Hace 35 años en Panamá: “Ver los rostros, asustados, de las personas no se me olvidará jamás”

Entre los panameños existe sentimientos encontrados, porque por un lado nos librábamos de la dictadura que nos oprimió 21 años, pero por el otro, nos invadía la nación más poderosa del mundo, el imperio.  En toda guerra muere gente inocente…y Panamá no fue la excepción. Continue reading Hace 35 años en Panamá: “Ver los rostros, asustados, de las personas no se me olvidará jamás”