El imperio del subjetivismo, raíz de la polarización

Se ha puesto de moda el debate sobre la batalla cultural, donde unos y otros creen saber cómo piensan los demás y donde hay que elegir, en qué bloque se posiciona cada uno de nosotros, como si nadie pudiera pensar fuera de los partidismos y sectas ideológicas con las que obligatoriamente hay que identificarse. Continue reading El imperio del subjetivismo, raíz de la polarización

Darién: región selvática e inhóspita ubicada entre Colombia y Panamá

“Salimos temprano para El Darién. Un grupo en bus con 5 horas de recorrido y otros en avioneta, casi una hora de vuelo. Siempre les he tenido miedo a las avionetas y hoy me tocó montarme, para ahorrarme esas horas en bus. Ida y regreso en avioneta estuvo bien, era un día bien soleado”. De esta manera empieza su relato Mons. Manuel E. Salazar. Continue reading Darién: región selvática e inhóspita ubicada entre Colombia y Panamá

El diálogo, aprender a convivir con grandeza

Si tuviéramos que inventar un logo que definiera la identidad de la filosofía griega clásica, sin duda ese logo debería tener la palabra “logos” porque logos, es como la palabra más profunda, la que más identifica a toda la filosofía clásica, logos quiere decir razón, estudio, pero también quiere decir palabra, para los griegos la palabra era fundamental en su cultura ellos eran profundamente conscientes del poder que tiene la palabra. Continue reading El diálogo, aprender a convivir con grandeza