Una guía con mirada esperanzadora y enfoque práctico para reinventar el camino y asegurar la sostenibilidad, Cáritas América Latina y el Caribe ha lanzado oficialmente la publicación “No temas, avanza: reinventar el camino para seguir sirviendo – Estrategias para la sostenibilidad”, insumo que busca fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales, especialmente las Cáritas nacionales, frente a los desafíos del financiamiento actual.
La edición presentada en el marco de una formación virtual que dio inicio el 5 de junio, dirigida a agentes pastorales comprometidos con la sostenibilidad de la misión, fue desarrollada por AEDROS (Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales).
Una guía con propósito
El texto se ofrece como una herramienta concreta, accesible y con visión, pensada para acompañar a los equipos de procuración de fondos y sostenibilidad de la misión, con el propósito de ayudar a la construcción de nuevas estrategias que permitan mantener y proyectar su servicio solidario. Inspirado en el pasaje bíblico de Isaías 41,10, el título transmite una invitación a avanzar sin temor, con esperanza activa, aun en tiempos complejos.
La publicación es presentada en un momento coyuntural para la región, marcado por el cierre de programas de cooperación internacional de agencias de ayuda como USAID, evidenciando con ella la urgencia de buscar nuevas fuentes de financiamiento. El documento propone alternativas sostenibles que incluyen el involucramiento de donantes individuales, alianzas con empresas, fundaciones, el Estado y nuevas formas de colaboración internacional.
Más que recursos, una cultura de sostenibilidad
Para Cáritas América Latina, la sostenibilidad además de ser entendida como un desafío financiero, debe tener la convicción compartida que implica la transformación de creencias, comportamientos y estructuras internas de las organizaciones, es decir debe planearse desde un enfoque integral.
Por otra parte, el texto resalta el rol de los agentes pastorales y los equipos de Cáritas, reconociendo sus capacidades como un activo invaluable, de ahí la insistencia en la permanente formación . La cartilla invita a «revalorizar lo aprendido», extender iniciativas exitosas y generar un ambiente organizacional donde la consecución de recursos sea parte de la misión evangelizadora y comunitaria de Cáritas.
La invitación final, está abierta a las Cáritas nacionales, equipos, voluntarios y aliados para que se apropien de este material, lo pongan en práctica y continúen fortaleciendo su compromiso de servicio con creatividad, generosidad y visión de largo plazo.