Encuentro Nacional de Casas de Migrantes en Honduras renueva compromiso eclesial con personas en movilidad

 ADN CELAM

Representantes de cinco diócesis hondureñas, junto a delegados de la diócesis de San Miguel, en El Salvador, participaron en el IV Encuentro Nacional de las Casas de Acogida de Migrantes, realizado en el Centro de Retiro “La Colmena” en Choluteca del 16 al 18 de octubre.

El encuentro fue un espacio de diálogo y discernimiento donde 18 coordinadores y agentes pastorales de las casas de migrantes del país debatieron sobre los desafíos de la migración y plantearon líneas de acción con respuestas solidarias ante esta situación. Así lo relató la hermana Janeth Rodríguez González, religiosa del Buen Pastor y directora del proyecto De y con Jesús Buen Pastor en Tegucigalpa, quien también es la coordina la Red CLAMOR capítulo Honduras.

Discernir juntos el camino de la acogida

En este sentido, la coordinadora destacó que el trabajo centró su atención en revisar el caminar de las casas de migrantes, destacando los avances e identificando los nuevos retos a enfrentar en las zonas fronterizas. El encuentro buscó iluminar, desde la Palabra de Dios y la enseñanza de la Iglesia, el compromiso que las comunidades cristianas asumen frente a la situación de las personas migrantes.

El espacio también sirvió para intercambiar experiencias exitosas de atención y consolidar la colaboración entre las distintas casas que atienden a migrantes en tránsito, solicitantes de protección y retornados.

Alianzas y acuerdos para una respuesta más solidaria

En el diálogo también participó una agente del Instituto Nacional de Migración, quien aportó datos recientes sobre el movimiento de personas en la región y expuso las respuestas estatales frente a solicitantes de refugio y asilo.

Tomaron parte en el encuentro delegados de Cáritas Honduras y de sus oficinas diocesanas de Choluteca, Danlí y Tegucigalpa, así como religiosas escalabrinianas, hermanas del Buen Pastor y laicos que acompañan el trabajo pastoral con personas migrantes.

Al cierre de esta reunión, los asistentes subrayaron entre sus acuerdos, la importancia de fortalecer la red de trabajo entre las casas de acogida, promover la formación continua de los agentes pastorales y continuar impulsando espacios comunes de reflexión que inspiren una acción más humana y coordinada frente a la migración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *