Sabíamos que la casa Hogar para adultos mayores Chiara Lubich, necesitaba ayuda económica para sostenerse, buscando estrategias que generaran ingresos, surgió la posibilidad del reciclado. Con un amigo voluntario del Hogar viajamos a Chachapoyas, capital de la región Amazonas, donde él conocía a una persona que podía comprar material reciclado. La iniciativa, además de que llegara a ser una fuente de ingreso, tenía como fin concientizar a personas e instituciones de la importancia del reciclaje. Y así fue.
.Iniciamos con los niños, adolescentes y voluntarios a caminar las calles, los parques, todos los espacios públicos de la ciudad de Lámud, para recoger las botellas, latas, papeles, cartón y plásticos.
Se coordinó con el área de medio ambiente de la Municipalidad para que hicieran unos contenedores y colocarlos en los centros educativos, plaza de armas y en algunas de las calles principales.

Poco a poco las personas se involucraron con la actividad. Solo que, como estímulo, se nos ocurrió premiar a los más comprometidos y esta idea la compartimos con el señor que compraba el reciclaje. Este se interesó y nos donó baldes, lavadoras (que servían de premios), también donó una balanza electrónica que ayuda a pesar con facilidad lo reciclado.
Actualmente tocan a la puerta niños, jóvenes adultos, los que limpian las calles, para avisarnos que en sus domicilios ya tienen las bolsas llenas de plástico.
A esta iniciativa se sumaron también los dueños de los restaurantes, hoteles y discotecas.
Más allá de la ayuda económica al Hogar siento que lo más importante es que con esta iniciativa de reciclaje estamos construyendo relaciones fraternas y, además, nos ayudamos a cuidar al medio ambiente. Esta cadena de solidaridad nos ha conducido a una gran meta: lograr, entre todos, sostener la vida de nuestros adultos mayores, y no sólo

ECOLÓGICAMENTE, contribuye a la conservación de la biodiversidad, reduce la contaminación, protege la vida silvestre y mantiene el equilibrio del ciclo del agua.
SOCIALMENTE, el reciclaje mejora la calidad de vida de los residentes y la comunidad, ya que los ingresos generados por la venta de materiales reciclados permiten cubrir necesidades básicas.
CULTURALMENTE, esta práctica respeta la cultura indígena, promueve la conciencia ambiental y fomenta el cuidado del entorno natural.
De esta forma el reciclaje en el Hogar Chiara Lubich apoya el bienestar social y cultural de las comunidades locales.
Por Jenny López Arévalo- Perú