De “Preparando el pesebre” a “Construyendo México”

El proyecto “Construyendo México”, surge en Huatusco, Veracruz, región de las altas montañas. Nace de la necesidad de crear una sociedad distinta, más fraterna y solidaria, basándose en la cultura del dar se propone trasformar las periferias de las ciudades, donde se ubican comunidades rurales marginadas y donde las familias no cuentan con una vivienda digna, una casa o un hogar.

Pretende penetrar en el corazón de quienes tienen la posibilidad de donar sus talentos, tiempo, recursos materiales y económicos para que se sumen a la construcción de casas que permitan a las familias tener una mejor calidad de vida.

La señora Juanita vive en Elotepec, una villa muy pobre del municipio de Huatusco, Veracruz. Le comunicaron que pronto recibirá una figura del Niño Dios en su casa, una tradición muy arraigada en su comunidad. Ante tal distinción, Juanita se siente angustiada de que su pequeña habitación no sea digna. De su preocupación se enteran algunas familias del Movimiento de los Focolares (1), quienes emprenden la iniciativa “Preparando el pesebre”. Al cabo de unas semanas la fuerza de la solidaridad se hace presente. La generosidad de amigos y conocidos, las manos de los hijos y sobrinos de Juanita y la gestión de promoción integral de la persona para una sociedad fraterna A.C., hacen posible que su nueva casita sea digna para ella, su familia y para su distinguido huésped.

Eliminar las distancias

El área es atravesada por la denominada Ruta del Café que conecta Veracruz con Córdoba donde se quiere promover la producción del café de calidad, cultivado y ofrecido en un ambiente de montaña. El 10 de septiembre del 2016 se inicia la construcción de la casa de la señora Juanita con la donación de los primeros diez bultos de cal. Al apoyarle en la construcción de su vivienda afirmamos el derecho de cada persona de tener una vida digna.

Lo único que tengo son mis manos para trabajar”

Así comenta Asunción, el hijo de la señora Juanita que, a pesar de sus limitaciones, trabaja en la construcción de la casa. Con la contribución de todos, la casa empieza a tomar forma. Rafael, miembro del Movimiento de los Focolares, trabaja en la construcción de un techo firme.

Construyendo México – Trasforma m2

El proyecto tiene como finalidad la habilitación integral de espacios de vivienda digna de personas y familias en situación de pobreza extrema y marginación social.

Nuestro objetivo

Construir 15 viviendas, con la técnica del adobe, a lo largo de tres años. Que las mismas cuenten con, al menos, dos habitaciones, una cocina, un comedor y un baño interno.

La mano de obra más simple estará a cargo de las familias beneficiadas que desean poner en común talentos y tiempo para realizar este proyecto comunitario. Hacer del mundo una casa y una escuela de fraternidad requiere de mucha mano de obra, pensamientos, intuición, creatividad, además que en todas partes se respeten los principios fundamentales de la persona de los cuales depende el futuro de nuestra civilización y el destino de cada ser humano.

Una casa para Chalo

La familia Mota Galindo es la próxima para continuar con esta divina aventura de nuestro proyecto.

Visitamos a esta familia en la Colonia Francisco I Madero, del municipio de Huatusco, Veracruz. Gonzalo Mota Fuentes, es el jefe de la familia, tiene 63 años. Su estado de salud es delicado pues sufre de cataratas congénitas y un fuerte problema de alcoholismo.

Su esposa, la señora Sofía Galindo Flores de 54 años, tampoco goza de buena salud, ya que actualmente ha perdido el noventa por ciento de su vista a causa de las cataratas por lo que requiere ayuda de la hija para poder caminar sin tropiezos. La hija de este matrimonio, Josefina Mota Galindo, 19 años, vive con sus padres y se hace cargo de ellos y de su pequeña hija Teresita de año y medio, así como de su hijo José Juan Mota Galindo, de siete años que cursa el primer grado de primaria.

“Chalo”, tal como es conocido en la colonia, nos comenta que es cantante y que se quedó sin trabajo cuando cerraron el bar donde cantaba. Para su sostenimiento la familia se dedica actualmente a la recolección de PET, cartón y latas de aluminio.

La señora Sofía nos confió que anteriormente vivían a la orilla de la carretera federal, teniendo como techo solo los árboles y unos plásticos. Hasta que alguien se compadeció de ellos y les ofreció el terreno que actualmente habitan y que con muchos sacrificios fueron pagando. Así describe la situación Noemí Ortiz Mendez, comprometida en primera persona con el proyecto.

Constructores de un mejor país 

Estas urgencias no pueden encontrarnos indiferentes. A partir de los valores que nos identifican como “personas” se requiere de la participación de todos, maestros, estudiantes, políticos, profesionales, obreros, campesinos y empresarios para construir un México mejor.

Por Noemí Ortiz – Huatusco, México

Visítanos: www.promociondelapersona.org

Escríbenos: [email protected]

  1. Movimiento de los Focolares tambien conocido como Obra de María, es una organización espiritual y social que tiene como objetivo construir un mundo más unido y fraterno. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *