América Latina un continente solidario

En la VII asamblea general de la Red Clamor, Cláritas Internationalis y Cláritas América Latina y el Caribe que se celebró en septiembre cerca de la fecha en que se conmemora la 110o Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, realizaron una entrevista al secretario de la Red Clamor Elvy Monzant en la que destacamos los siguientes aportes:

El objetivo de la VII asamblea se divide en tres momentos, siendo la primera un encuentro entre organizaciones de la Iglesia Católica que acogen promueven e integran a las personas en movilidad forzada, tejiendo una red que pretende responder a los clamores del pueblo migrante, que corresponden a los clamores de Dios, los pobres, la madre tierra; además construir espacios de articulación, experiencias de comunión y sinodalidad. 

El segundo momento es que se invitó a organizaciones de los cinco continentes del mundo Oceanía, África, Asia, Europa, también de Estados Unidos— para hacer una mirada más amplia, que va más allá de las fronteras geográficas, mirar la realidad migratoria en el mundo, también en el marco de esta celebración del 40 aniversario de la Declaración de Cartagena —lo que hemos llamado Cartagena +40— tenemos el Seminario MigraRed para hacer nuestras propuestas de cara a lo que ha sido el proceso de Cartagena y, sobre todo, de las propuestas que tienen que hacerse a los Estados para derribar muros, construir puentes de inclusión, de participación, de inserción socio-laboral y cultural de los migrantes.

Y como tercer momento unido al sínodo de la sinodalidad hacer nuestra propia experiencia de sinodalidad caminando juntos celebrando la 110° Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado que este año el Papa Francisco nos ha convocado y meditar en torno a “Dios camina con su pueblo”

Alma de migrantes

Elvy Monzant explicó que en el alma de los migrantes hay una mezcla de sentimientos y de ideas tales como: el duelo migratorio, la incertidumbre, la esperanza y la resiliencia destacado estas dos últimas manifestó: “Los migrantes son capaces de levantarse de sus cenizas, a pesar del dolor que hayan vivido y de la negación de sus derechos, viven con esperanza, son capaces de reinventarse cada día…”

La iglesia

Monzant enfatizó de que una gran mayoría de la Iglesia en América latina está muy sensibilizada frente al tema del migrante y que en el mapeo de la Red Clamor se registran casi 700 obras de la iglesia, entre ellas, casas del migrante, comedores, centros de asistencia jurídica entre otros; indicando también que hay personas centradas en lo cúltico-sacramental pero se olvidan lo que nos dijo Jesús sobre el juicio final: lo que hicieron con uno de mis hermanos, a mí me lo hicieron, fui forastero y me recibiste.

¿Cómo estamos en el mundo?

Aquí destacó: “América Latina sigue siendo un continente muy solidario. Vemos que las políticas en Europa son mucho más restrictivas. El pueblo africano vive tragedias enormes. Oceanía y Asia tienen sus propias realidades. Cada continente enfrenta sus problemas.

Con relación a los gobiernos expresó que en América latina la mayoría de los gobiernos han asumido políticas de seguridad nacional antimigratorias; sin embargo, cuando van a Naciones Unidas ven a los presidentes, a los cancilleres, aplaudiéndose unos a otros, felicitándose por sus políticas migratorias exitosas.

Pero luego, cuando van a las fronteras y los caminos se dan cuenta de que eso no es cierto, de que la gran mayoría de los gobiernos están teniendo políticas restrictivas, están violando derechos, las llamadas estaciones migratorias son cárceles y los migrantes no son delincuentes para que se les tenga presos, los deportan sin el debido proceso.

Elvy Monzant concluyó la entrevista expresando que espera estar fortalecidos en comunión y misión, fortaleciendo la Red Clamor ya que cuentan con 17 Red Clamor Nacionales, y que continuarán siendo una red tejida con fraternidad “ojalá nos llenemos de la energía del amor para volver a nuestros lugares de origen a seguir integrando a personas en movilidad forzada” manifestó.

Reseña por la redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *