Récords en Juegos Paralímpicos: Sorprenden atletas Latinoamericanos

Los Juegos Paralímpicos cerraron en septiembre con una emotiva ceremonia de clausura y los atletas latinoamerica nos lograron una destacada participación en París 2024, mucho mejor que los olímpicos que compitieron en la capital francesa entre finales de julio y mediados de agosto. 

Los latinoamericanos ganaron 176 medallas, es decir, una de cada diez preseas otorgadas en el certamen deportivo. De oro fueron 52, de plata, 47 y de bronce, 77.

Si bien en los Paralímpicos se desarrollan menos disciplinas que en los Olímpicos, hay muchas más categorías en casi todas porque de dividen en función del tipo de discapaci dad que tienen los atletas. Es decir, aquellos de baja visión o completamente ciegos no van a medirse con atletas sin alguna de las extremidades, porque estarían en condiciones muy diferentes. Esto hace que en los Paralímpicos se entre guen unas 1.700 medallas en lugar de las 1.000 de la máxima justa mundial; pero esa no es la razón para que el número de medallas de los paratletas latinoamericanos sea mayor que la de sus colegas atletas. Proporcionalmente, los prime ros obtuvieron el doble de sitiales en los podios que los segundos. Y mientras que en los JJOO uno de cada 18 atletas de la región que compitieron en París obtuvo una medalla en promedio, en los Paralímpicos fue uno de cada tres.

Los números del deporte paralímpico de América Latina han ido mejorando en los últimos años, arrastrados sobre todo por Brasil, y con resultados destacados en Colombia, México, Argentina y Cuba. También hubo medallas para Venezuela, Ecuador, Chile y Perú.

En París 2024, el equipo paralímpico de Brasil fue el cuarto país más laureado, con 89 medallas. Pero incluso si se aparta a Brasil del grupo, las demás delegaciones de la región mostraron logros igual de auspiciosos.

 «Seguir referentes de países fuertes, como Brasil, nos ha llevado a ir creciendo poco a poco. Entre cada comité nos apoyamos, entonces la sumatoria de trabajo en equipo puede coadyuvar a ese crecimiento y desarrollo», explicó a BBC Mundo el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila.

El dirigente deportivo señaló que la clasificación para los Juegos Paralímpicos es «mucho más estricta» que para los Olímpicos, y que por ello quienes llegan son «prácticamente los mejores del mundo».

Ávila añadió como razón para el éxito el apoyo de los gobiernos, gracias al cual han formado entrenadores que dieron estos resultados. 

A los Juegos Paralímpicos se presentan menos países que a los Olímpicos, pero la mayoría de los latinoamericanos concurren a los dos eventos, lo que colabora con el destaque de la región.

 «Estar en los Juegos Paralímpicos no es simplemente llegar. Hay un proceso de clasificación, de eventos obligatorios que se tienen que cumplir. Hay países que por falta de apoyo no pueden cumplir con esa ruta. Y eso se ve reflejado en la cantidad de atletas que participan por país», indicó Ávila. 

Por Felipe Llambías Fuente https://www.bbc.com/mundo/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *