Chile: La curación de la isla de Huapi. Cómo los Pueblos Indígenas restauran los bosques autóctonos para aumentar la resiliencia climática

América Latina y el Caribe América del Sur Chile. Cambio climático Degradación de tierras Bosques estatales cobertura de suelos Pueblos indígenas bosques sagrados.

En una remota isla chilena situada en el centro del lago Ranco, al sur de los Andes, los árboles autóctonos están resurgiendo gracias a los esfuerzos de restauración de los Pueblos indígenas, uno de cuyos miembros es Anita Neguimán Antillanca.

Al igual que otros mapuches-huilliches de la isla Huapi, ha plantado avellanos chilenos (Gevuina avellana) y otros árboles autóctonos para preservar su modo de vida y los conocimientos tradicionales de su pueblo, transmiti dos de generación en generación. 

Las prácticas insostenibles de uso de la tierra habían transformado el paisaje de la isla, que había dejado de ser un bosque lleno de robles (Nothofagus obliqua), raulíes (Nothofagus alpina), coihues (Nothofagus dombeyi) y  laureles (Laurelia sempervirens) para convertirse en grupos aislados de árboles situados en zonas remotas. (…)

 Ahora, Anita y otras familias están devolviendo la rica variedad de vida vegetal a sus tierras ancestrales utilizando árboles autóctonos, como el laurel, que tienen un valor simbólico para el pueblo mapuche-huilliche. Todo empezó con un proyecto innova dor centrado en la restauración de los bosques de Chile.

 La Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han estado colaborando en un proyecto financiado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), que está poniendo en marcha la política nacional del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la resiliencia climática mediante la restauración de árboles autóctonos. (…) 
Fuente. https://landportal.org/es/blog-post/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *