Del 9 al 11 de septiembre de 2022 tendrá lugar en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Incisa Val d’Arno) un seminario internacional titulado La dignidad de la persona en la era de los desafíos de la Inteligencia Artificial , organizado por la red Comunione e Diritto conferencia internacional de juristas, en colaboración con el Centro Sophia de Investigación en Política y Derechos Humanos (PHR).
PROGRAMA | italiano | Inglés | portugués
El Seminario pretende ser una oportunidad para un camino de reflexión y discusión, escucha y diálogo sobre un tema que afecta hoy más que nunca a la humanidad del hombre. Desde hace algún tiempo, la relación entre tecnología y derecho plantea nuevas preguntas y abre nuevas áreas de investigación. Frente a fronteras aún inexploradas, casi parece anunciarse un «nuevo mundo». El lenguaje también cambia para el derecho: algoritmos, Inteligencia Artificial (IA), Robótica, ¿serán estos los nuevos «actores» del mundo jurídico o deberían verse más bien como «oportunidades» para el derecho?
Si bien las ciencias humanas no guardan silencio sobre el impacto transformador de la tecnología digital en la sociedad, los juristas no miran sin preocupación los paradigmas más calificados de la civilización jurídica. ¿Cuáles son los instrumentos de derecho para garantizar y salvaguardar los logros indispensables arraigados en la dignidad humana e inscritos en los principios de libertad e igualdad, en la inviolabilidad de los derechos humanos fundamentales?
Ante el avance de un paradigma tecnocrático y una tecnología cada vez más capaz de “reinventar la naturaleza”, ¿podría aún haber espacio para la protección de la salud, el trabajo, la privacidad y las múltiples discriminaciones? Ante la eterna espera de justicia, este es el momento de las preguntas, con la valentía de reconocer que detrás de los datos que codifican un algoritmo, siempre hará falta un ser humano, con la capacidad y responsabilidad de evaluar los riesgos y ventajas, y preguntarnos, en última instancia, qué es lo correcto.
Si hoy todo parece estar en entredicho, el Seminario mismo quiere ser el «lugar» de discusión y escucha, con la valentía de abrirse al futuro con sus incógnitas y sus desafíos, conscientes de que ese futuro ya nos está confiado. en el presente.