Francia organiza los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Tendrán lugar, respectivamente, del 26 de julio al 11 de agosto y del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024. Este doble evento deportivo de gran importancia suscita una fuerte movilización del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE). Una celebración del deporte (cuasi) inédita en Francia.
En 2024, Francia organizará los Juegos Olímpicos de verano por primera vez desde hace un siglo y los Juegos Paralímpicos por primera vez en su historia. Vendrán de todo el mundo 15.000 atletas, más de 9,000 periodistas acreditados y aproximadamente 1,5 millones de espectadores. El evento será igualmente seguido con interés en el extranje ro: se prevén 4000 millones de televidentes.
Los Juegos se distinguirán por la realización de pruebas en los lugares más emblemáticos y espectaculares de París y la región de Isla de Francia (Campo de Marte, Grand Palais, los Inválidos, plaza de la Concordia, Versalles, etc.). Más allá de la capital, que pondrá en valor sus monumentos más bellos para la ocasión, el conjunto del territorio estará movilizado. Por ejemplo, las pruebas de fútbol se realizarán en seis ciudades (París, Nantes, Burdeos, Lille, Lyon, Saint-Étienne, Niza y Marsella), las pruebas de vela en Marsella y las de surf en Tahití.
Los Juegos Olímpicos rendirán homenaje a 28 deportes olímpicos, a los cuales se agregarán 4 deportes adicionales: la escalada, el skateboar ding, el surf y el breakdance. Los atletas paralímpicos, por su parte, se enfrentarán en 22 disciplinas deportivas. (…)
En el corazón de estos Juegos, sostenibilidad y sobriedad

El Comité de Organización de París 2024 ha adoptado varios compromisos firmes en materia ecológica y social, en particular: buscar la neutralidad en carbono de los Juegos, gracias a, por un lado, el objetivo de reducir a la mitad la huella de carbono de los Juegos en comparación con las ediciones de los años 2010 y, por otro lado, el objetivo de compensar más emisiones de CO de las que se produzcan en los Juegos; utilizar 100 % de energías renovables en las instalaciones de los Juegos; garantizar que el 95 % de las infraestructuras utilizadas ya existan o sean temporales, así como que la totalidad de las infraestructuras temporales se reutilicen o se reciclen; asegurar soluciones de transporte limpias para los atletas y espectadores, así como la accesibilidad, en transporte público, del 100 % de las instalaciones; respetar una paridad de género perfecta entre los atletas calificados a los Juegos Olímpicos; estimular la actividad económica: creación de más de 150.000 empleos y solicitación de más de 1200 microempresas y pymes en el marco de los contratos adjudicados; reforzar el atractivo de Seine-Saint-Denis, departamento que recibirá el 80 % de las inversiones y la mayoría de las instalaciones olímpicas.
Además, el Estado ha adoptado, en 2019, un Plan de Legado de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos con el objetivo de garantizar la contribución de estos Juegos a la mejora de la vida de los franceses en numerosos ámbitos: economía, educación, empleo, salud, discapacidad, deporte, cultura y medioambiente. El Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores participa en su implementación.
Fuente. https://www.diplomatie.gouv.fr/es/